jueves, 15 de abril de 2021

En un Carruaje


Nuestro foro en Telegram:

Telegram: https://t.me/historiacontada

Blogs: https://ahiscontada.blogspot.com/

Canal en You Tube:  https://www.youtube.com/channel/UCDZ0VycohpmYTLJTaaf8MWQ?view_as=subscriber

Canal en LBRY.TV: https://lbry.tv/@lahistoriaesHOY:a



Un día de octubre, una voz familiar en el teléfono me dice: 

—Salí a la calle que hay un regalo para vos. 

Entusiasmado, salgo a la vereda y me encuentro con el regalo. Es un precioso carruaje estacionado justo justo frente a la puerta de mi casa. Es de madera de nogal lustrada, tiene herrajes de bronce y lámparas de cerámica blanca, todo muy fino, muy elegante, muy “chic”. Abro la portezuela de la cabina y subo. Un gran asiento semicircular forrado en pana bordó y unos visillos de encaje blanco le dan un toque de realeza al cubículo. Me siento y me doy cuenta que todo está diseñado exclusivamente para mí, está calculado el largo de las piernas, el ancho del asiento, la altura del techo... todo es muy cómodo, y no hay lugar para nadie más. 

Entonces miro por la ventana y veo “el paisaje”: de un lado el frente de mi casa, del otro el frente de la casa de mi vecino... y digo: “¡Qué bárbaro este regalo! Qué bien, qué lindo...” Y me quedo un rato disfrutando de esa sensación. 

Al rato empiezo a aburrirme; lo que se ve por la ventana es siempre lo mismo. 

Me pregunto: “¿Cuánto tiempo uno puede ver las mismas cosas?” Y empiezo a convencerme de que el regalo que me hicieron  no sirve para nada. 

De eso me ando quejando en voz alta cuando pasa mi vecino que me dice, como adivinándome: 

—¿No te das cuenta que a este carruaje le falta algo?

Yo pongo cara de qué-le-falta mientras miro las alfombras y los tapizados. 

—Le faltan los caballos —me dice antes que llegue a preguntarle. 

Por eso veo siempre lo mismo —pienso—, por eso me parece aburrido...    

—Cierto —digo yo.

Entonces voy hasta el corralón de la estación y le ato dos caballos al carruaje. Me subo otra vez y desde adentro grito:

—¡¡Eaaaaa!!

El paisaje se vuelve maravilloso, extraordinario, cambia permanentemente y eso me sorprende. 

Sin embargo, al poco tiempo empiezo a sentir cierta vibración en el carruaje y a ver el comienzo de una rajadura en uno de los laterales. 

Son los caballos que me conducen por caminos terribles; agarran todos los pozos, se suben a las veredas, me llevan por barrios peligrosos. 

Me doy cuenta que yo no tengo ningún control de na-da; los caballos me arrastran a donde ellos quieren. 

Al principio, ese derrotero era muy lindo, pero al final siento que es muy peligroso. 

Comienzo a asustarme y a darme cuenta que esto tampoco sirve. 

En ese momento, veo a mi vecino que pasa por ahí cerca, en su auto. Lo insulto:

—¡Qué me hizo!

Me grita: 

—¡Te falta el cochero!

—¡Ah! —digo yo. 

Con gran dificultad y con su ayuda, sofreno los caballos y  decido contratar a un cochero. A los pocos días asume funciones. Es un hombre formal y circunspecto con cara de poco humor y mucho conocimiento. 

Me parece que ahora sí estoy preparado para disfrutar verdaderamente del regalo que me hicieron.

Me subo, me acomodo, asomo la cabeza y le indico al cochero adónde quiero ir. 

Él conduce, él controla la situación, él decide la velocidad adecuada y elige la mejor ruta. 

Yo... Yo disfruto del viaje.

miércoles, 14 de abril de 2021

LA EDUCACION en tiempos de PANDEMIA. "UN AÑO SIN ESTUDIOS" "SIN AULAS"

 

 

HISTORIA CONTADA: 06/03/2021.

Edición N° 13

Sección PARA CONTAR.

Autor: Roger Mendoza.

 LA EDUCACION en tiempos de PANDEMIA

Telegram: https://t.me/historiacontada

Blogs: https://ahiscontada.blogspot.com/

Canal en You Tube:  https://www.youtube.com/channel/UCDZ0VycohpmYTLJTaaf8MWQ?view_as=subscriber

Canal en LBRY.TV: https://lbry.tv/@lahistoriaesHOY:a

 

Es súper importante la educación que tiene varios escenarios, empezando desde la familia hasta los sitios que frecuentamos, la educación también nos lleva a buscar el fundamento y el sentido de nuestra vida.

La pregunta es si hoy nos estamos educando, bien en los valores y en el conocimiento. Dice un refrán: “El que tiene el dato tiene todo”. Convirtiéndose así la educación en una pieza básica de la sociedad.

Hoy es un tema que nos ha tocado tocar, bien porque estamos en un momento de cambio de paradigma con el tema de la Pandemia Covid 19. Instintivamente este cambio nos lleva a replantear temas educativos. Se nota una dificultad para volver a las aulas y escuelas como lo entendíamos, en fin, volver a la normalidad que desde mi óptica será difícil regresar. Debido al pánico generalizado e infundido en diferentes ambientes y al mismo tiempo. Toca reinventarnos en los diferentes escenarios de la sociedad entre ellos en el campo de la educación.

Para nadie debe de ser un secreto que la educación comienza en la familia, está precisamente en los padres la primera responsabilidad, posteriormente se traza un camino bastante difícil a través de la escuela. Donde nos toca hacernos preguntas importantes. Vale la pena endeudarse para pagar una carrera universitaria, para que después el sistema que ya está implosionado resuelva. Ya sabemos que el sistema no va a resolver los problemas, cuantos jóvenes terminan una carrera y no consiguen un empleo formal. Es un momento entre muchos de emprendimientos ante los nuevos escenarios que se nos están presentando.

Existe para unas personas los valores, nadie puede dar lo que no tiene, entre ella la capacidad de amar. En el caso de los niños lo ven en los adultos y eso es precisamente lo que aprenden. No se enseña a dormir, porque eso se aprende naturalmente, de igual manera hay cosas que se aprender naturalmente entre ellas el amar, a pesar de recibir malos ejemplos. Se trata de construir desde la educación para producir los cambios.

Existe una paradoja, de familias buenas salen personas rebeldes y de familias malas, salen personas excelentes, eso tiene que ver con la formación humana que tenemos desde nuestra infancia.

Los extremos se tocan, el maltrato de los que hacen violencia y el otro extremo de los padres que no educan ni dicen nada.

Resulta importante en estos tiempos, estar despiertos en los cambios de paradigmas al cual nos enfrentamos, sin duda alguna el que este mejor preparado podrá salir adelante ante los tiempos que se nos avecinan.

100 días de LOCURA EN RWANDA--1994! Hutu-tutsi- discriminación racial, L...