domingo, 11 de octubre de 2020

 

HISTORIA CONTADA: 11/10/2020.

Edición N°7

Sección PARA CONTAR.

 

Autor: Roger Mendoza:

¡DUDAS ESCEPTICAS, ante la VERDAD, que SABEMOS!

Telegram: https://t.me/historiacontada

Blogs: https://ahiscontada.blogspot.com/

Canal en You Tube:  https://www.youtube.com/channel/UCDZ0VycohpmYTLJTaaf8MWQ?view_as=subscriber

 

Hay personas que dicen que las cosas tienen que ver con el bienestar particular, dejando de lado la verdad de las cosas.

Hay personas que dicen todo vale igual, porque al final dicen estas personas, todo es objeto de consumo para tu uso particular, no tiene que ver con la verdad o la falsedad.

Esta postura es terrible.

Decía Aristóteles( en griego antiguo: ριστοτέλης AristotélēsEstagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.) una cuestión interesante, los que profesan este tipo de doctrina negando la verdad, lo dicen siempre en teoría y nunca en la práctica.

Todo da igual hasta que afecta al bolsillo o a la salud hoy que esta tan de moda el tema sanitario, entonces es cuando decimos no ya no da igual.

Es lo que le pasaba a Pirron de Elea (,Πύρρων Ηλείος, Elisca. 365 - ca. 275 a. C.) que no creía en la verdad, y si no cree en la verdad y tanto es así que se cuenta esa anécdota de el:  que cuando va camino a Megara(Periferia de Atica, en Grecia) y ve un hueco en la tierra lo bordea, como si diera igual un hueco o que no existiera.

Cabe tener en cuenta que la duda escéptica no se aplica sobre las apariencias o fenómenos que son evidentes, sino sobre las cosas oscuras o escondidas. En efecto el escéptico no duda de su propio pensamiento, ni de q la nieve parezca blanca o la miel dulce, lo que no sabe en si es si la nieve es blanca o la miel dulce, lo que no sabe es si la nieve en si es blanca o la miel es dulce. No duda del fenómeno sino de la correspondencia de este con la realidad.

En la filosofía la primera corriente que empezó con las dudas fue la del Pirronismo, ellos suspendían todo tipo de juicio por considerar que no se podía llegar a conocer la verdad de las cosas, ellos dudaban del conocimiento veraz y objetivo de las cosas, ante un momento actual en el cual estamos inmersos en cantidad de FAKE NEWS(Falsas noticias) resulta evidente que este tema vuelve  a resurgir, porque tal como se plantea se encamina el asunto a una duda generalizada de la realidad que esta ante nuestros ojos.

Sin embargo, si podemos llegar a conclusiones a partir de razonamientos, se trata de utilizar la facultad de la inteligencia y aprender a comparar y a reflexionar sobre cada uno de los hechos o eventos que podemos estar viviendo, sin duda alguna seria como un gran despertar y crecimiento tanto espiritual como crecimiento Moral.

Siendo este último punto la guía que nos hace entender por qué se empiezan a dudar de las cosas, hemos llegado a un punto donde la MORAL ante una mentira no importa, o mejor dicho no interesa, basta tener sensacionalismo ante una noticia sin importar si realmente lo que se quiere transmitir sea cierto.

En este aspecto no se dista mucho de los q afirmaba la corriente filosófica del pirronismo y que, por supuesto lleva al escepticismo que admite dos o incluso hasta tres opiniones sobre un objeto, o según como cada quien lo mire.

¡Como dije anteriormente esta postura es terrible! ¡Que no puedan existir veracidad en las cosas y en los eventos, o mejor dicho que en masa realmente no nos interese que sea verdad o mentira!

Que debemos hacer: ¡Ante un evento, preguntarme si realmente es así! ¡Ante una noticia preguntarme adonde me quieren llevar! ¡Qué quieren que piense! ¡Son muchas cosas que se pueden hacer, porque realmente la cosa no da iguales, no da igual un sistema político u otro, no da igual una postura u otra!

 

Es simple: las cosas no dan iguales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario