domingo, 7 de junio de 2020

TEORIA DE LA DISCONTINUIDAD


Continuidad y discontinuidad

Características esenciales que reflejan propiedades opuestas, aunque relacionadas entre sí, de los objetos materiales. La discontinuidad es propia de los estados discretos de la materia (planetas, cuerpos, cristales, moléculas, átomos, núcleos, &c.), de su grado de diferenciación bajo el aspecto de elementos estables singulares de diferentes sistemas, de estructuras cualitativamente determinadas. También se expresa en el carácter del proceso de desarrollo, de cambio, que se efectúa a saltos. La continuidad, por el contrario, se revela en la integridad de los sistemas que constan de elementos discretos singulares, en la infinitud de sus conexiones, en la gradación del cambio de los estados, en el paso sin brusquedades de un estado a otro. El materialismo metafísico examinaba aisladamente la discontinuidad y la continuidad. Se basaba ante todo en las representaciones de la mecánica clásica, la cual consideraba que la discontinuidad era propia tan sólo de determinados tipos de elementos materiales (desde los planetas hasta los átomos), y la continuidad lo era sólo de procesos íntegros, ondulatorios. El materialismo dialéctico no sólo subraya la oposición de dichos caracteres, sino, además, su conexión, hecho confirmado por la física moderna, la cual ha revelado, por ejemplo, que la luz posee al mismo tiempo propiedades ondulatorias y corpusculares. Por otra parte, en la mecánica cuántica se ha establecido experimentalmente que las partículas “elementales” además de propiedades corpusculares, tienen propiedades de onda. La dialéctica de discontinuidad y continuidad permite comprender científicamente lo específico de los objetos materiales, sus propiedades y relaciones (espacio y tiempo, movimiento, interconexión de campo y substancia, &c.).

sábado, 6 de junio de 2020

Relación Padres e Hijos Tercera Parte


En este nuevo episodio de Historia contada, nos referimos a la relación entre padres e hijos! con diversas entrevistas. Las interacciones entre padres e hijos constituyen el eje alrededor del cual se forma la seguridad emocional que permite a las personas ejercer su capacidad para ser autónomas y expresar sus capacidades y talentos. En la ultima Parte, parte tratamos varias preguntas interesante! Cerraremos mas desde el punto de vista de los padres como ayuda en su Educación! Aqui tenemos los programas anteriores:

Primera Parte (1-3) https://www.youtube.com/watch?v=a5yog...

Relación Padres e Hijos, Segunda parte

En este nuevo episodio de Historia contada, nos referimos a la relación entre padres e hijos! con diversas entrevistas. Las interacciones entre padres e hijos constituyen el eje alrededor del cual se forma la seguridad emocional que permite a las personas ejercer su capacidad para ser autónomas y expresar sus capacidades y talentos. En esta Segunda Parte, parte tratamos varias preguntas interesante!

Primera parte: https://www.youtube.com/watch?v=a5yog...

Tercera Parte: https://www.youtube.com/watch?v=lufqf...

Relación Padres e Hijos, Primera parte


En este nuevo episodio de Historia contada, nos referimos a la relación entre padres e hijos! con diversas entrevistas. Las interacciones entre padres e hijos constituyen el eje alrededor del cual se forma la seguridad emocional que permite a las personas ejercer su capacidad para ser autónomas y expresar sus capacidades y talentos. En esta primera parte tratamos varias preguntas interesante!

Segunda Parte: https://www.youtube.com/watch?v=8jmzw..

Tercera parte: https://www.youtube.com/watch?v=lufqf...

viernes, 5 de junio de 2020

La conciencia, que es? existe? tenemos conciencia de nuestros actos


La educación de la conciencia garantiza la libertad y engendra la paz del corazón. De las deformaciones expuestas, tan posibles, se sigue la importancia y necesidad de formar una recta conciencia. Por ejemplo, nunca como hoy ha sido el hombre tan sensible a su libertad y nunca ha hecho peor uso de ella. Hay que formar la conciencia, y esclarecer el juicio moral. Una conciencia bien formada es recta y veraz. Formula sus juicios según la razón, conforme al bien verdadero querido por la sabiduría del Creador. La educación de la conciencia es indispensable a seres humanos sometidos a influencias negativas. La educación de la conciencia es una tarea de toda la vida. Desde los primeros años despierta al niño al conocimiento y la práctica de la ley interior reconocida por la conciencia moral. Una educación prudente enseña la virtud; preserva o sana del miedo, del egoísmo y del orgullo, de los insanos sentimientos de culpabilidad y de los movimientos de complacencia, nacidos de la debilidad y de las faltas humanas. La educación de la conciencia garantiza la libertad y engendra la paz del corazón.