viernes, 25 de septiembre de 2020
martes, 22 de septiembre de 2020
miércoles, 16 de septiembre de 2020
domingo, 13 de septiembre de 2020
LOS ESCLAVOS EN LA ANTIGUEDAD
HISTORIA CONTADA:
Edición N° 1
Sección Historia Universal
Autor: Roger Mendoza.
Los Esclavos en la Antigüedad
Telegram: https://t.me/historiacontada
Canal en You Tube: https://www.youtube.com/channel/UCDZ0VycohpmYTLJTaaf8MWQ?view_as=subscriber
La esclavitud estuvo generalizada y legalmente autorizada en gran parte de la historia humana. La esclavitud, entendida como la apropiación legal de una persona sobre otra, fue su forma más común. Gradualmente, y particularmente en el siglo XIX, la creciente condena hacia la esclavitud de las personas y el comercio de esclavos, por un número cada vez mayor de individuos, grupos y con el tiempo de los estados, culminaron en una amplia prohibición legal en su contra.
¿Cuándo comenzó? El historiador John Keegan afirma que nadie sabe cómo y cuándo comenzó la esclavitud y el comercio de esclavos, pero especula que probablemente fue parte del ordenamiento social acostumbrado en las antiguas sociedades pastorales y pueblos de las estepas, y que probablemente se intensificó con la llegada del carro de guerra en el segundo milenio a.C.
A lo largo de los siglos, han existido varios avances en este sentido para quitar la esclavitud de las naciones, pero ha sido un proceso que ha costado, al contrario de cómo se piensa que fue algo que se consiguió muy fácil.
El punto de Inflexión lo podemos encontrar en el Imperio Romano, con el emperador Publio Elio Adriano (Itálica o Roma, 24 de enero de 76-Bayas, 10 de julio de 138), donde se quitaron algunos derechos que tenían los dueños de los esclavos sobre los esclavos y se quitan algunos derechos, homicidio a placer, mutilación a placer, violar a la esclava, quitarles a sus hijos. Fue la llamada “Ley de Protección a los esclavos”
Propósito de la esclavitud: La esclavitud sirvió principalmente a propósitos económicos y militares en el mundo antiguo.
Con la caída del feudalismo europeo, las condiciones para la institución de la esclavitud fueron cada vez más desfavorables, siglo XIV al Siglo XVI.
Como consecuencia, disminuyó la esclavitud en muchas partes del continente durante el Renacimiento, especialmente en el norte de Europa.
Florecimiento: Cuando los estados europeos comenzaron a explorar y colonizar las áreas fuera del continente, especialmente en el Hemisferio Occidental, consideraron que la esclavitud y el comercio de esclavos hacían una buena pareja con la explotación económica de estas regiones, y la esclavitud floreció en las haciendas y minas de las Américas, desde el siglo XVI hasta el XIX.
A pesar de la condena moral y legal casi universal de la esclavitud, persisten formas modernas del comercio de esclavos.
El entendimiento de la esclavitud desde una perspectiva histórica, sus manifestaciones modernas y los sistemas legales vigentes para combatirla, permitirá que los lideres jurídicos, políticos y militares avancen en la consecución de esta meta
Básicamente es entender lo que ha significado la esclavitud en la historia e identificar nuevos modelos de esclavitud.
HISTORIA UNIVERSAL.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)